El Colegio de los Trabajadores "Sal de la Tierra"

El Colegio de los Trabajadores "Sal de la Tierra" es una escuela para los obreros como tú. Es un lugar para reunirse y aprehender acerca de las fuerzas políticas, económicas, sociales y culturales que forman nuestras vidas.

¿Estás cansado de los salarios mínimos, el desempleo, condiciones de trabajo inseguras y tan pocos sitios de trabajo sindicalizado? ¿Estás cansado de los jefes que utilizan el racismo y el sexismo para mantener a la gente separada e impedir que defienda sus derechos? ¿Estás cansado de ver a la gente sin hogar caminando por las calles, mientras los empresarios se benefician de granacias sin precedentes?


A través de clases, foros y talleres buscamos una manera de salir de la pobreza y la desesperanza en el Colegio de los Trabajadores "Sal de la Tierra".

La película clásica "Sal de la Tierra" (1954) habla sobre los esfuerzos de organizar los trabajadores en la industria minera del Sur-Oeste de los EEUU y las luchas contra el racismo y por la igualdad entre los géneros relacionadas con eso. El guión fue escrito por Michael Wilson, y la película fue dirigida por Herbert J. Biberman y producido por Pablo Jarrico. Los tres fueron incluidos en listas negras por el establecimiento de Hollywood debido a su participación en "políticas comunistas". La protagonista femenina, Rosaura Revueltas, una actriz mexicana, fue deportada a México durante la filmación, y algunas de sus escenas tuvieron que ser filmadas en México de manera secreta.

La puedes ver y/o descargar del "The Internet Archive". Enel Google se encuentran versiones con subtítulos españoles.

Nuestros estudios se tratan más que todo de los siguentes cuatros temas:

Historia:

 

El estudio se centra en la organización (social, laboral o sindical) de las minas, fábricas y granjas.

Economía:

 

Se estudia nuestra base económica y en cómo los jefes se enriquecen  con nuestro trabajo.

Política:

 

Discutimos diferentes formas para crear lazos de unión entre la gente trabajadora y sus organizaciones. Con ello se pretende transformar  las cosas y crear un futuro mejor para nosotros y nuestros niños.

Cultura:

Reivindicar y apreciar la diversidad del patrimonio cultural de la clase trabajadora de Arizona y así ganar fuerza mediante la creación de nuevas formas de organización laboral, para una mejora social.

Si estás interesado en participar, contactamos escribiendo a este correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.